- La nueva dirección provincial del PP ha mantenido encuentros con alcaldes y portavoces para explicar las medidas puestas en marcha por la Administración autonómica para “acelerar” la reconstrucción y “no dejar abandonado a ningún leonés” afectado por los incendios forestales.
León, 16 de septiembre de 2025.- El PP de León destaca las reformas legales que promoverá la Junta de Castilla y León para facilitar que los ayuntamientos tengan “las herramientas necesarias” para que puedan ejecutar los anillos de seguridad contra los incendios forestales en los entornos de sus localidades, incluidas las fincas de titularidad privada.
Esta iniciativa fue comunicada a las decenas de alcaldes y portavoces que han participado estos días en las reuniones con la dirección provincial, encabezada por el presidente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el secretario provincial, Eduardo Diego, en las que han explicado las medidas que se están poniendo en marcha desde la Administración autonómica para “acelerar” la reconstrucción y “no dejar abandonado a ningún leonés” afectado por los incendios forestales de este verano que incluye las ayudas a los ganaderos y agricultores.
Este cambio normativo permitirá que los ayuntamientos acometan las labores de desbroce y limpieza en las áreas periurbanas que contempla la legislación actual incluso en aquellas fincas que sean de propiedad privada, lo que hasta ahora era una de las grandes dificultades para llevarlo a cabo, tal y como expusieron los propios regidores.
Esta variación irá acompañada de la dotación a los ayuntamientos de la maquinaria necesaria para llevar a cabo estas labores a través de la Diputación de León, una inversión que será asumida al 100% por la Junta de Castilla y León, con el objetivo de “hacer más eficiente toda la operativa de prevención”.
La normativa actual exige que todos los ayuntamientos dispongan de un plan de actuación de emergencia para incendios para lo que la Administración autonómica aportará el 50% del coste lo que facilitará que “se acelere” estas herramientas de planificación, sobre todo en las localidades de especial riesgo forestall incluidas en el Plan Infocal.
En este sentido, también se avanzó que se pondrá en marcha una edición extraordinaria del programa Montel bajo el nombre de ‘Montel Seguro’ en el que se reforzará la seguridad laboral y se mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores contratados por los ayuntamientos para llevar a cabo estas labores de desbroce y limpieza de montes.
Los alcaldes y portavoces destacaron, a su vez, “la rapidez” y la “eficiencia” de las ayudas puestas en marcha por la Junta de Castilla y León porque “ya los agricultores y ganaderos y los vecinos afectados las están recibiendo”.
Deja tu comentario